Golden Visa
¿Qué es la golden visa?
El
programa Golden Visa es un tipo de residencia especial destinado a todos aquellos ciudadanos de fuera de la Unión Europea que quieran trasladarse al territorio Español y
realicen una inversión significativa en España.
La mayoría de los permisos de residencia para los no europeos disponen de trámites complicados. Muchos trámites, requisitos papeleo… mucho esfuerzo para conseguir un visado. Tanto es así, que en los últimos años este permiso de residencia está ganando una popularidad que no para de crecer.
Desde que las conocidas como 'golden visa' se empezaron a implantar en 2013 y hasta enero de este año 2020, el número de autorizaciones (es decir, de peticiones iniciales y renovaciones) ha ascendido hasta las 24.533, que son más de 8.000 visas concedidas sólo durante el año 2019.
Nueva jurisprudencia
En febrero de 2018, sin embargo, el Secretario General de Inmigración y Emigración denegó la residencia a un inversor extranjero que había adquirido una finca en la provincia de Girona por un valor inferior a 500.000 euros.
El Secretario del gobierno español afirmaba que las obras realizadas en la propiedad no se consideraban nueva inversión, pero el inversor recurrió dicha decisión ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Aunque su recurso fue desestimado, el inversor alegó que el monto total realizado fue de más de 1 millón de euros debido a la compra del terreno y la construcción de una vivienda.
En un recurso posterior, el Supremo dio la razón al inversor, afirmando que existen dos registros de la vivienda, siendo uno el de la compraventa de la finca, y otro el de la casa.
Por lo tanto, la decisión del juzgado fue que se puede conseguir una 'golden visa' "mediante la construcción o promoción de un inmueble sobre una parcela o terreno previamente adquirido mediante compraventa".
Eso sí, mantiene que no se puede obtener el visado a través de la compra de una casa de menos de 500.000 euros y su posterior reforma.
¿A quién va destinado el visado de inversor?
Tal y como hemos dicho, y tal y como profundizaremos más adelante, la golden visa está pensada para todos aquellos ciudadanos de fuera de la Unión Europea que
pretenden realizar una inversión en España como medio para conseguir la residencia.
Así, los países en los que este permiso de residencia ha ganado más popularidad son
China y
Rusia.
No obstante, personas procedentes de Irán, Venezuela y Líbano registran actividad notoria con este visado.
Pues han encontrado también de forma común en las inversiones en España un lugar en el que depositar su dinero; ganándose así el pase a un permiso de residencia que evita en gran medida la mayoría de los trámites de los otros visados.
Legislación relacionada: la Ley de EmprendedoresEn este caso es realmente importante mencionar la ley específica que regula el permiso de residencia para inversores. ¿Por qué? Porqué en este caso no estamos hablando de la ley general de extranjería, sino de la
ley de Emprendedores 14/2003.
Y esta diferencia jugará un papel importante en tu estatus legal, especialmente en lo que se refiere al proceso de solicitud y futuras renovaciones.
En primer lugar, y a diferencia de cualquier visado bajo la ley general de extranjería,
puedes solicitar este permiso directamente desde España.
En segundo lugar, con la golden visa se te concede el derecho a vivir y trabajar en España durante 2 años inicialmente (en lugar de sólo 1).
Y, de nuevo, aquí viene otra diferencia, este caso con el resto de permisos dentro de la misma Ley de Emprendedores. Con el visado dorado, la segunda renovación se hace después de 5 años. En ese momento podrás ya conseguir la residencia permanente.
¿Cuáles son las ventajas de la golden visa en España?
Hemos sintetizado en los siguientes puntos las principales ventajas de la
Golden Visa en España:
• Te permite
trabajar y vivir legalmente en España. Con esto podemos identificar a la golden visa como permiso de trabajo.
• Se trata del único permiso de residencia que concede la oportunidad de vivir durante 2 años iniciales en España a su portador.
• Para poder conseguir este visado,
no se exige la residencia en el territorio Español. Recordemos que ésta equivale a residir en el país durante más de 183 días en el año.
La visa dorada únicamente demanda que el solicitante viaje al país una vez al año.
• Aporta total libertad de movimiento en toda la zona Schengen; esto es, la mayoría de países de la Unión Europea, además de ciertos otros.
• El solicitante principal (inversor),
puede solicitar a la vez que su permiso de residencia, el permiso de residencia de su cónyuge e hijos. Es por eso que el visado de inversor es una opción totalmente recomendada para aquellas familias que quieran empezar a vivir en España.
• Para solicitar la golden visa
no hace falta que el solicitante lo haga de forma física en España. Simplemente puede designar un un representante para que recoja por ella o él la documentación pertinente.
¿Cuál es la duración de este permiso de residencia?
Una vez el inversor haya conseguido su visa golden,
va a disponer de 2 años para residir de forma legal en el territorio español.
Una vez transcurrido este plazo temporal,
el solicitante puede pedir una renovación que le permitirá ser residente legal por 5 años adicionales.
Para poder realizar este trámite, la persona en cuestión deberá demostrar que se sigue
teniendo la propiedad del activo que fue objeto de inversión; ya sea la propiedad, las acciones/participaciones o la deuda pública.
Además, deberá haber visitado España al menos una vez durante el año.
Recordemos que el visado de oro es una de las muchas vías para
conseguir la nacionalidad española. Después de 10 años residiendo de forma legal en España, el inversor podrá realizar el trámite pertinente.
¿Cómo puedo conseguir el visado de inversor?
Para poder solicitar la golden visa en España durante este 2020, puedes optar por una de las siguientes vías:
En primer lugar,
puedes conseguir el visado de inversor mediante la compra de bienes inmuebles por un valor superior a 500.000€. Pero, ¿qué pasa si la propiedad ha sido comprada por parte de varios individuos/inversores? En ese caso, debemos tener en cuenta que la inversión va a ser computada a nivel individual. Esto significa que
si nuestra contribución personal al bien inmueble en cuestión no llega a los 500.000€, no vamos a poder solicitar el visado.
En segundo lugar,
comprar acciones o participaciones de una empresa Española o disponer de un depósito bancario en una entidad española por un valor superior al millón de euros también te dará acceso a este permiso de residencia.
Tener
posesión de deuda pública española por valor de 2 o más millones de euros.
Finalmente, mediante la
inversión en un proyecto empresarial que vaya a desarrollarse en el territorio Español. Aquí, surgen como requisitos que dicho proyecto genere empleo, suponga un impulso al avance científico y tecnológico del país, o tener un impacto socioeconómico mínimo.
Impuestos al comprar una propiedad para conseguir tu permiso de inversor
Puedes llegar a pensar que el único coste que tendrás al solicitar tu visa dorada es el mero coste de la propiedad que compres como inversión.
No obstante, puede que no sea así. La compra de una propiedad puede tener costes adicionales, especialmente en lo que se refiere a impuestos.
Definir la cantidad exacta de impuestos que pagarás dependerá de si eres residente o no. Pero, básicamente tendrás que pagar:
• IVA (impuesto sobre el valor añadido)
• Impuesto de actos jurídicos documentados
• Impuesto de transiciones patrimoniales en caso de la vivienda sea de segunda mano
¿Qué requisitos debo cumplir?
Para poder
solicitar de forma exitosa la golden visa, el solicitante deberá cumplir los siguientes
requisitos:
• No ser ciudadano de un país miembro de la Unión Europea. Tal y como hemos comentado, este permiso de residencia especial está diseñado para los ciudadanos de países fuera de esta zona, los cuáles lo tienen más difícil para conseguir el visado en España.
• Ser
mayor de edad (+18 en España).
•
Carecer de antecedentes penales, tanto en España como en cualquier otro país. El plazo a tener en cuenta aquí serán los últimos 5 años.
• Disponer de asistencia sanitaria cubierta en España. Esto puede ser
mediante un seguro público o un seguro privado. No sirve ni un de viaje ni del país de origen; debe ser con una entidad aseguradora en España. No obstante, en el caso de que el seguro tenga carencias, no sería motivo para denegar la solicitud.
• Disponer y
demostrar la posesión de medios económicos suficientes para el mantenimiento tanto del inversor principal como de su familia (si es que también solicitó el permiso de residencia para ellos).
• Realizar la inversión en cuestión (ya sea de 500.000€, 1M€ o 2M€ según la vía que se elija), y
aportar el documento correspondiente que lo demuestre.
¿Cuál es la institución que se encarga de revisar la solicitud?
Debemos tener en cuenta que la golden visa no está sujeta al régimen general de extranjería. Está regulada por una ley específica, la ley de Emprendedores, creada para traer talento e inversión a España. A través de esta ley se crean nuevos procedimientos y permisos de residencia y trabajo.
Entre ellos encontramos el visado de inversor; pero también hay otros como el propio
procedimiento de emprendedores, los
traslados intraempresariales y el
permiso como altamente cualificado.
Como consecuencia, no será la oficina de extranjería del lugar en el que vaya a residir la persona la encargada de evaluar la solicitud. Existe un departamento especializado en Madrid, la
Unidad de Grandes Empresas, encargada de evaluar y aprobar los expedientes.
¿Cuáles son los documentos necesarios para conseguir la visa de oro?
En el último punto del apartado anterior hemos visto como uno de los requisitos fundamentales para conseguir el
visado de residencia por inversión inmobiliaria es demostrar, mediante el documento correspondiente, que la inversión ha sido realizada.
La pregunta ahora es:
¿qué documentos exactamente justifican dicha inversión? Veámoslo según el camino que hayamos elegido seguir:
• Si queremos
obtener la golden visa mediante la inversión de bienes inmuebles, deberemos aportar como justificante de la compra de la propiedad la certificación de dominios y cargas del Registro de la Propiedad*, y la escritura de compraventa de los activos comprados.
• En el caso de
invertir en acciones o participaciones españolas: una declaración de la inversión procedente del Registro de Inversiones del Ministerio de Economía en el caso de participaciones; y certificado del intermediario financiero registrado en la Comisión de Nacional de Mercado de Valores para la compra de acciones.
• Si lo que hemos hecho es
invertir en deuda pública española, necesitaremos el certificado del Banco de España o de la entidad financiera con la que hayamos gestionado la inversión en la que se vea claramente como somos los titulares de dicha compra.
• Finalmente, para las
inversiones en depósitos bancarios, necesitaremos el certificado emitido por parte de la entidad financiera con la que hemos contraído el trato, en la que se apunta que somos titulares únicos de dicho depósito.
*En cuanto al certificado de dominios y cargas, se trata de un documento que indica quién es el titular del piso, en qué porcentaje tiene dicha titularidad, y el valor de la compraventa. Será a través de este certificado que la autoridad competente valorará si la inversión llega al mínimo para obtener este visado y si ha pedido o no una hipoteca para hacer frente al pago.
Plazos de tiempo para conseguir la visa de oro
Una vez sabemos qué requisitos exactamente debemos cumplir para poder conseguir este visado y cuál es la documentación que vamos a tener que aportar, tenemos que resolver la duda del plazo temporal.
¿Cuánto se tarda en conseguir la golden visa?
Al entregar toda la documentación a la autoridad competente, pueden transcurrir 20 días antes de conseguir la resolución.
Después de haber recibido dicha resolución con resultado favorable,
tenemos un plazo de 1 mes para solicitar el visado ante el consulado español situado en el país del inversor. Será en ese momento en el que sí que debamos viajar a España, pues deberemos presentar la solicitud de la Golden Visa con la aprobación.
El siguiente paso será
conseguir el TIE (Tarjeta de Identidad del Extranjero), así como la toma de huellas en cualquier comisaría de policía. Tampoco nos podemos dormir en este trámite ya que únicamente disponemos de 1 mes para realizarlo.
Si no tienes ganas en dedicar el tiempo que requiere realizar todos estos trámites aburridos… ¡deja que lo hagamos por ti! Contacta con nosotros para que consigamos tu Golden Visa: de principio hasta final. ¡Únicamente vas a tener que firmar!
¿Tengo que invertir € 500,000 en efectivo o puedo usar financiación?
Esta es una pregunta que nos hacen muchos de nuestros clientes.
¿Puedo usar financiación para comprar la propiedad, ¿por ejemplo obteniendo una hipoteca? No.
Tienes que invertir, por lo menos, 500.000€ de tu bolsillo. Sin financiación.
Sin embargo, sí puedes financiar cualquier cuantía que exceda dicha cantidad.
Es decir, supongamos por ejemplo que la propiedad que quieres comprar cuesta 1.000.000 €. Entonces tendrás que invertir 500.000€ inicialmente para conseguir la visa dorada. Pero para pagar los 500.000€ restantes,
puedes pedir una hipoteca.
¿Puedo comprar varias propiedades que en total sumen medio millón?100%. De hecho, eso es lo que hacen muchos extranjeros.
La cuestión principal a considerar es que la inversión total, incluidos todos los activos que compre, sume un total de 500.000€ (como mínimo). Así, puedes comprar una propiedad valorada en 450.000€ y complementarla con una plaza de parking o un local que cueste 50.000€.
Podrías conseguir el visado de inversor sin ningún tipo de problema en esta situación.
¿Puedo traer a mi familia a España con este visado?
Sí. Puedes traer a tu cónyuge e hijos al solicitar este visado como inversor principal. Pero ten en cuenta que para traer a tus hijos es imprescindible que tengan menos de 21 años, estén estudiando y dependan económicamente de ti.
¿Puedo solicitar la golden visa si compré el inmueble en un año anterior al que solicito este permiso de residencia?Muchas personas tienen esta duda. ¿Qué pasa si compré la propiedad hace cierto tiempo, y solicito el visado posteriormente? No habría ningún tipo de problema. El único requisito es que compraras la propiedad después de 2014, año en el que
entro en vigor la ley que regula la golden visa.
Si, por ejemplo, compraste una propiedad en 2017 pero quieres solicitar el visado de inversor dos años más tarde; puedes conseguir la residencia perfectamente. Pero si la hubieras comprado en 2013, entonces no sería posible.
¿VAS A PERDER LA OPORTUNIDAD DE CONSEGUIR LA RESIDENCIA EN ESPAÑA CON TAN SOLO INVERTIR?